sábado, 22 de octubre de 2011

ANA SOTO


HISTORIA

Ana Soto es una indígena de intrépida bravura, nacida y criada en la cálida y seca tierra larense del norte de Barquisimeto, jefa Gayón y de los Camagos forma parte de esa legión del heroísmo indígena que lucho desde el comienzo contra el dominio colonial español en Venezuela.
Ramón Querales, Cronista de Barquisimeto dice "..caso singular es el de Ana Soto, pues no es común en la historia de la lucha de la reconquista protagonizada por los indios venezolanos la participación de sus mujeres..." Pero Ana Soto se mantuvo desde 1618 al frente de los indígenas perseguidos, humillados, robados y despojados de sus tierras en las jurisdicciones de Barquisimeto, El Tocuyo y Carora, y llegó a reunir más de 2.000 guerreros, con los cuales sostuvo victoriosa durante más de cincuenta años la bandera de la resistencia anticolonialista.
Ana Soto nace en Barquisimeto, a fines de 1500, siglo XVII. Era cocinera en la hacienda de su amo, pero un día decidió huir hacia el monte, reunir a su pueblo y emprender la lucha por la resistencia. Organizó un gran ejército, que atacaba al grito de "resistencia y muerte al invasor”.
Organizo unas de las mejores Guerra de Guerrillas que se hallan dado por estas tierras. Atacaban de forma rápida y precisa, lo que hizo temer y horrorizar a los españoles.
En el pensamiento civil-religioso del tiempo de la inquisición, no es difícil imaginar el concepto que se formo de Ana Soto y su ejercito. Descrita como "un espanto que se fuga entre los matorrales para desaparecer entre ellos como cosa del demonio. No se le puede seguir el rastro porque no deja".
El nombre de su esposo era "Pedro Monjes" natural de la población de Mucuragua y según dice en el archivo de indias, "Monjes es un espanto igual que su mujer y se cree que se convierte en jaguar". Ana Soto, La Hija de la Tierra y el Sol, en su lengua indígena, fue condenada a morir por empalamiento 6 de Agosto de 1668.

EULALIA RAMOS


HISTORIA

Eulalia era hija de hacendados adinerados. Al cumplir catorce años se une a sus padres en el movimiento revolucionario de 1810. En 1812, contrajo matrimonio con Juan José Velásquez con quien procreó una hija.
Juan José, perseguido por los realistas al caer la Primera República, huye dejando a Eulalia con su pequeña hija de 40 días de nacida. Atormentada por las turbas realistas, huye por la selva hacia Río Caribe. La niña se muere en sus brazos, Eulalia de 17 años destruida por el dolor, muerta de hambre prosigue con su marcha y logra su meta, después de varios días de camino y soledad.
En Río Chico se quedó con unos amigos suyos militantes revolucionarios, las guerrillas realistas y republicanas se disputaban estos espacios, aterrorizando los primeros, resguardando los segundos. Así fue un día en el que Eulalia se ve rodeada por una escuadra de realistas sanguinarios, una mujer vecina del pueblo llamada Lorenza, al parecer amante del militar español, la acusa, la golpea y la arrastra por sus cabellos y cuando estaban a punto de fusilarla llega un batallón republicano y la salva, a Lorenza la matan por traidora de la Patria.
Cae la Segunda República, en 1814, sale Bolívar de Caracas, vuelven a mandar los realista, el amante de Lorenza descubre a Juan José, el esposo de Eulalia, es torturado, vejado y sentenciado a muerte por negarse a revelar la ubicación de su esposa, fusilado en la plaza Mayor de Río Chico.
Eulalia vive un tiempo en Cartagena, allí se cambia su apellido por el de la familia Buróz, parientes del patriota Soublette, para pasar desapercibida. Al año vuelve y se va a vivir a Barcelona, zona liberada por los insurgentes, allí se entera de que su amado esposo había muerto. Vive con su padre el deprimente año 1816 cuando conoce a su segundo marido, Chamberlain, coronel ingles edecán del Libertador, se casan y al poco tiempo llegan los realistas desde Cumaná bajo el mando del coronel Juan de Aldama. La población aterrorizada se refugia en el edificio del Convento de San Francisco. Desde allí, con lo poco que tenían los patriotas pudieron resistir el sitio por tres días. El 7 de abril los realistas irrumpen la fortaleza. Eulalia siendo aún una joven de 21 años, vio y vivió los últimos momentos de la vida de su esposo cuando este se suicida frente al coronel Aldama al tiempo que decía “estamos perdidos, somos victimas de los invasores”. Todos mueren al derredor, enloquecida Eulalia toma su revolver y se lanza contra los realistas gritando “Viva la patria, mueran los tiranos” y mata a un oficial que la invitaba a declinar para salvarla y lo que recibe es un balazo en el pecho.
Acto seguido es atacada por todos los soldados quienes la golpeaban hasta destrozarla y matarla, finalmente su cuerpo muerto lo atan a la cola de un caballo.

JUDIBANA


HISTORIA

Judibana representa un vínculo con nuestro pasado precolombino y el fenómeno de transición a la etapa colonial.
Era hija del cacique Manaure, y estaba casada con Hurehurebo cacique de Paraguaná. Vivió en carne propia la brutalidad de la colonización y la ambición desmedida de los europeos por robar sus riquezas de sus territorios.
Ella y su familia se dedicaban al cultivo de la tierra, y a la organización de su pueblo. Manaure, su padre fue uno de los últimos caciques de la gran y feliz nación de los caquetíos.
En 1526 Judibana perdió una pierna en el Asalto de los Taques, cuando un grupo de bucaneros españoles atacaron su comunidad. En el rancho sólo quedaron Hurehurebo, Judibana, Ayuramí, hermana de esta, varias mujeres y 20 arqueros muy dispuestos para la defensa. El combate fue violento: bombas incendiarias acompañaban la lluvia de plomo que enviaban los mosqueteros y que eran correspondidas con igual fiereza por las veloces flechas de los arqueros indígenas. Tras su derrota Judibana y Hurehurebo y demás compañeros sobrevivientes fueron trasladados en calidad de esclavos hasta la isla de Santo Domingo. Allí son liberados de inmediato por Juan de Ampíes, aragonés, Factor de la Hacienda Real en Tierra Firme, quien aloja la pareja en su casa, donde son tratados con respeto y amistad. Esta nueva relación, nacida de la tragedia, constituyo un esfuerzo por lograr la paz entre las dos naciones en pugna.
Pasado un tiempo la joven pareja, lideres caquetíos, es bautizada con los nombres cristianos de Fernán y Juana y formalizan su matrimonio por la iglesia de los colonizadores. Junto a Ampíes conforman una asociación para permitir el mejoramiento de las relaciones entre los europeos y los indios.
En 1527 Judibana y Hurehurebo llegan a lo que hoy es la ciudad de Coro. Comienzan la reorganización de todos los pueblos caquetíos con el fin de crear una resistencia tal que pueda dar frente a la conquista y la colonización.
Por un instante en la historia de la conquista se vislumbro una oportunidad pacifica, diplomática, para evitar el genocidio de los pueblos originarios. Pero justo antes de que se pudieran ver los frutos de tamaña empresa, el rey de España, en 1528, firma un contrato con los alemanes, por los territorios desde Maracapana a Cabo de La Vela para que emprendan la colonización y desarrollo de sus ciudades. En base a esta capitulación llega a Santa Ana de Coro el 24 de Febrero de 1529 Ambrosio Alfinger, como su primer Gobernador fue acogido y reconocido tanto por Ampíes como por Manaure, sin embargo se inicia a una encarnizada persecución, Ampíes es expulsado y Manaure misteriosamente desaparece para siempre.
Es así que Judibana, la heroína de los Taques, junto con su marido fueron quienes prepararon los ánimos para una alianza que, de no sucederse circunstancias posteriores adversas –como la llegada de los comerciantes alemanes— pudo llevar a Venezuela un indio-hispanismo por rumbos más fecundos y menos dolorosos que los conocidos por la historia.

BATERÍA DE MUJERES


HISTORIA

Graciosa de Sifontes, María Antonia Ramírez, Dolores Betancourt, Marta Cumbale, convocadas por Juana la Avanzadora y otras mujeres del pueblo organizaron un batallón de mujeres luchadoras que acompañaron a Bermúdez, Piar y Monagas, en la defensa de Maturín.
Se hacían llamar “La Batería de Mujeres” y lucharon al lado de los hombres patriotas por la independencia. Allí las mujeres atacaban al enemigo, atendían heridos, disparaban cañones, llevaban las armas para poder avanzar en el combate y enfrentarse valientemente al enemigo.
En 1813 “La Batería de Mujeres” enfrenta al realista Domingo Monteverde, este muy hipócrita dijo públicamente: “Son muy conocidos la humanidad de mis sentimientos”, para las mujeres del pueblo esto fue provocación que les la dio fuerza para unirse y hacerlo retroceder.
Por un momento, en pleno combate, fueron presa fácil de los realistas, pero se mantuvieron fuertes y el enemigo estuvo a raya sin poder entrar a la población, donde solo estaban escondidos los niños y los ancianos. La Batería de Mujeres estaba cerca de lo que hoy es la Plaza Piar de Maturín. Como a las 4 de la tarde les llegó la noticia de que a los patriotas se les estaban acabando las municiones. El Comandante Felipe Carrasquel ordenó al batallo femenino avanzar hacia Los Godos.
Monteverde tuvo que huir ante tal arremetida. Tras este triunfo los patriotas ganaron: armas, municiones, 6.000 pesos de plata, 3 cañones, entre otros. Las mujeres se encargaron de enterrar a los realistas caídos una vez finalizada la batalla.
Al año siguiente, el 11 de diciembre de 1814, Maturín cayó bajo el poder del español Tomas Morales, quien arrasó la aldea, quemó todas las casas y asesinó a todos los ancianos, niños y mujeres que pudo.
La mayoría de esa población era caraqueña y del centro del país que se fueron a Oriente cuando Boves entró a Caracas. Con esta victoria de Tomas Morales, cae la Segunda República.
Luego de caer Maturín en manos realistas, el 11 de diciembre de 1814, se vieron obligadas a abandonar la ciudad. Y no es hasta 1816 cuando, con el patriota Andrés Rojas a la cabeza, regresan y colaboran en la reconstrucción del poblado.

CECILIA MÚJICA


HISTORIA

Conocida como la Mártir de la Libertad, estuvo comprometida con las ideas emancipadoras desde los primeros días de la lucha libertadora, por lo cual fue condenada a muerte.
A pesar de que su padre era un realista con firmeza; ella era una ferviente militante, hacia cientos de panfletos, escarapelas y divisas tricolor para la causa, repartía volantes a riesgo de su vida propia, hacia música que interpretaba con la lira en las reuniones clandestinas era bella joven valiente y entregada.
Estaba comprometida en matrimonio con Enrique Villalongo otro joven, revolucionario, patriota, activista de la causa, pero no llegaron a casarse. Ambos eran miembros del Comité Revolucionario y los más activos integrantes.
En el terremoto de 1812 muere su padre, Don Martín de Mujica, terrible desgracia que la deja sola en el mundo.
Luego del decreto de guerra a muerte declarado por Simón Bolívar los realistas con despiadado afán encarcelan y torturan hasta la muerte a jóvenes republicanos de las ciudades que aun tenían en su poder, el gran espectáculo de la muerte para aterrorizar a la población; aun así estos mártires no se rindieron ni doblegaron.
El gobernador José De Millet teniente coronel realista mandó a construir una temible cárcel donde fueron cayendo uno a uno todos los insurgentes revolucionarios de San Felipe.
Entre ellos están Cecilia y su prometido, sin ninguna oportunidad para salvarse son declarados culpables y sentenciados a la pena máxima.
Ya en el lugar donde será ejecutada se corta el cabello y se lo da con su anillo de compromiso al verdugo para que se lo entregue a su enamorado encarcelado que espera sufrir la misma mala suerte.
Así dicen que dijo a uno de sus carceleros:
“Toma buen hombre Ambrosio Trejo esta madeja de mis cabellos con ese anillo y entrégaselos en su prisión a mi amigo Enrique Villalonga y dile que le devuelvo esa joya, contrato de nuestras nupcias y que la conserve como último recuerdo de la mujer que no tiene la fortuna de ir a sus brazos, pero sí la gloria de inmolarse por la libertad de nuestra patria”.
“viva el suelo querido, viva la libertad”

CONSUELO FERNÁNADEZ


HISTORIA

Cuando Campo Elías pierde frente a Boves en la población de La Puerta, le da paso a este para que se refugie en Villa de Cura allí aterrorizan saquean y asesinan a la población. Es en este momento que aparece Consuelo con toda su belleza y gallardía.
José Félix Ribas había convocado a todos los jóvenes a defender La Victoria, el hermano de Consuelo, Manuel de 19 años, se suma con los otros y esta queda sola con su padre en Villa de Cura, allí conoce los planes de Boves para invadir La Victoria, a través de un oficial realista que se había prendado de su belleza; inmediatamente escribe una carta y se encuentra en alguna parte de la ciudad con un chico que llevaría la encomienda toda la noche hasta las manos de Manuel, pero este es capturado en el viaje, es delatada Consuelo, presa por insurgente revolucionaria, su vida solo depende de que acepte los cortejos del oficial realista que se había enamorado de ella, pero Consuelo, llena de dignidad, prefirió la muerte.
La carta decía lo siguiente:
“El sargento Boves que se encuentra acuartelado en Villa e Cura, se prepara a invadir La Victoria, avísalo al General Ribas, y marchen lo más pronto que puedan a salvarnos. Uno de los tenientes llamado coronel Pérez, que me vio el otro día en la Iglesia, se atrevió a pedir mi mano a papá. Figúrate con que indignación no rechazamos esa proposición, pues tu sabes que entre los patriotas y los realistas hay un abismo insondable. Te bendice, tu hermana Consuelo”.
Es condenada a sufrir la pena máxima por “haber transmitido noticias de la guerra a su hermano”. Era el 10 de febrero de 1814, a pocos días del triunfo de Ribas sobre Boves, y con solo 17 años, Consuelo tiene una oportunidad de salvarse si acepta casarse con el coronel Pérez ya en el ultimo momento ella le responde: “Aparte de mi lado jamás me podré unirme a lo que me inspira tanto desprecio, ¡Viva la patria viva la libertad¡”, segundos antes de que detonaran las balas el padre de Consuelo se lanza sobre ella muriendo juntos abrazados a la voz de la libertad.

GIOMAR


HISTORIA

La reina Guiomar iba al frente de los esclavos rebeldes, acompañando al Negro Miguel, combatiendo juntos en el campo de batalla. Su rebelión no fue sólo una reacción a la imposición de la esclavitud, sino la expresión de su resistencia cultural.
Se les atribuyen varios ataques a las Minas de Buría y el asalto a la recién fundada Nueva Segovia de Barquisimeto, así como otras importantes batallas, pues durante dos años más o menos combatieron y desencadenaron sublevaciones de negros e indios por toda la región de San Felipe, Barquisimeto y El Tocuyo.
Finalmente, Diego de Losada, mata a Miguel y aniquila su reino. Los negros y los indios que sobreviven, pierden sus orejas o los tendones de sus pies, para ejemplo de toda Venezuela. Sus hijos fueron vendidos y Guiomar muere poco después, victima de crueles maltratos y de la pena de haberlos perdido.

JOSEFA CAMEJO


HISTORIA

En las campañas hacia la costa de Coro había, en todas las batallas, una mujer con temple de hierro, Josefa Camejo.
Esta mujer de rica cuna dejo de lado todas las normas y costumbres de la época, se puso pantalones y monto a caballo y tras ella más de 300 aguerridos esclavos, campesinos y revolucionarios que se iban sumando a su campaña.
Recibió en Coro una esmerada educación, y luego fue trasladada a Caracas para continuar sus estudios. Allí se encontraba cuando estalló la revolución del 19 de abril de 1810. Tenía Josefa 19 años, y se sumó a las acaloradas sesiones de la Sociedad Patriótica. Desde 1813 se conoce que se unió al ejercito rebelde en calidad de soldado. Luego se asila en Nueva Granda huyendo de los realistas que ya la habían señalado como de alta peligrosidad para la monarquía.
Lucha como cualquier otro soldado en la gesta independentista venezolana, enfrentando los prejuicios y barreras que relegaron a la mujer a ocupar el lado oscuro de la historia. Hizo sentir su valía como patriota y mujer, cuando en 1811, en Barinas, ante la amenaza de los realistas, reúne un numeroso grupo de mujeres, ansiosas todas de participar también en la lucha armada y solicitan al gobernador Pedro Briceño del Pumar permiso para protegerlo, extrañadas de que "no se haya contado con las mujeres para proteger su seguridad...", asegurándole que "...el sexo femenino no teme los horrores de la guerra; antes bien, el estallido del cañón no hará más que encender en nosotras el deseo de libertad..."
De allí pasó a Mérida, donde contrajo matrimonio con el prócer Juan Nepomuceno Briceño Méndez. En 1814 se refugia en Bogotá, donde nace su primer hijo, Wenceslao. Permanece en Bogotá hasta 1819, año en que entra triunfante a la capital Simón Bolívar. Regresó entonces a Barinas, y de allí, en 1821, a Maracaibo, que acababa de pronunciarse por la independencia. Rafael Urdaneta le encomienda a Josefa la tarea de levantar la provincia de Coro a favor de la independencia, lo que hizo admirablemente, al lograr el pronunciamiento de Pueblo Nuevo en la Península de Paraguaná, el 3 de mayo de 1821, y es ella quien lee La Declaración de Independencia de la provincia de Coro. Su valor se engrandece debido a que su decisión de levantarse en Coro, que aún era un punto controlado por los realista, fue determinante para liberación del centro occidente del país.
Se dice que también participo en batallas en el oriente del país pero no se tienen datos concretos que lo certifique. Lo cierto es que estuvo al frente de la línea de fuego y que su empeño y valentía fue inspiración para muchos que dudaban arriesgarse a luchar. Luego de una vida llena de virtudes, se dice que Josefa vivió en casa de su otra hija Teoriste residente de Ciudad Bolívar, antiguamente Angostura, y que murió allí en 1862, de 71 años, aunque su tumba nunca ha sido localizada.

miércoles, 19 de octubre de 2011

JOSEFA JOAQUINA SÁNCHEZ


HISTORIA
 
Desde mucho antes que se levantara Simón Bolívar en Caracas Josefa Joaquina estaba presa por subversión y por participar desde los primeros días de la Revolución Republicana de Venezuela.
Esposa de José María España, Josefa lucho la par con su marido, elaboraba y distribuía la propaganda, redacto los primeros documentos de la Revolución, fue ella quien cosió con sus propias manos la primera bandera de Venezuela, hecha con las telas que trajo Miranda en su primer desembarco.
Un día libero a sus esclavos y los invitó a que revelaran con los demás esclavos y peones del litoral central.
En 1799 muere ahorcado su marido luego de la conspiración de Gual y España, en plaza pública y de la manera más terrible. Ella es sometida a duros interrogatorios a los cuales resistió con notable fuerza e inteligencia, pero finalmente es delatada por su exesclavo Rafael España, declaro, bajo tortura, que su ama le había invitado a sublevarse.
El 19 de febrero de 1800, estando embarazada del ultimo sus ocho hijos, es declarada culpable Josefa Joaquina, a ocho años de prisión en el manicomio La Casa de la Misericordia de Caracas, sin poder ver a nadie ni siquiera sus hijos, quienes crecen al cuidado de la india María Josefa Rufina y bajo la vigilancia exhaustiva de los realista.
Le envía, en 1808, una carta al gobernador realista pidiéndole, que le permita a sus hijos hacer sus estudio en la universidad, petición que le fue negada, y al contrario le permiten que viva con sus hijos pero confinada en Cumaná y con la condición que nunca más vuelva Caracas, emitida y firmada por Don Germán Roscio, quien más tarde se convertiría en un prócer de republicano. El terrible castigo de su encierro, la separación de sus hijos, la perdida de su marido, y el fracaso de planes subversivos, nunca le desanimó en su convicción y deseo de lucha por la libertad de las personas.

martes, 18 de octubre de 2011

LAS COSTURERAS DE GUANARE


Historia

La participación de la mujeres en la guerra de independencia estuvo relacionada con todas las áreas de la vida cotidiana dentro y fuera del campo de batalla. Se encargaron en su mayoría de las faenas: cultivar los alimentos, hacer la comida, atender a los enfermos, cuidar las ciudades, elaborar las municiones, cargar y disparar los cañones, enterrar a los muertos, elaborar la ropas, las alpargatas y, en el caso de las mujeres más comprometidas y militantes, de elaborar las banderas y estandarte, la propaganda revolucionaria, la redacción de texto republicanos, en difundir, espiar, encubrir, incluso en ser mártir.
Tal es la historia de un grupo de mujeres anónimas, que gracias a sus enormes esfuerzos el ejercito revolucionario republicano contó con el uniforme y los artículos con los que se vistieron  para la guerra y para la victoria, como es el caso de las Costureras de Guanare, un grupo de mujeres que trabajaron incansablemente, en los días de la ultima batalla de Carabobo, en 1921, diseñando y confeccionado el primer uniforme oficial de la Republica. Con sus propias manos cocieron uno a uno los miles de conjuntos elaborados con telas color azul y blanco los colores de los republicanos.
El 24 de junio seria la batalla que concluyo con tantos años de guerra y destrucción. A pesar de lo incierto de resultado, la población ya aseguraba la victoria, todas y todos dieron un mayor esfuerzo. Un día antes en las sabanas de Trujillo el ejercito listo para partir a la batalla, Bolívar anuncio con don profético “Mañana seréis invictos en Carabobo”
La elegirá y la libertad triunfaron desde entonces y su esfuerzo no seria en vano.
La mujer venezolana es cooperativista por naturaleza, acostumbrada a compartir las pesadas labores domesticas que, en aquel entonces, eran exclusivas suyas. Este saber permitió que cumplieran la parte de su cometido en la guerra.

LAS TROPERAS DE CARABOBO


Historia

La participación de las mujeres en la lucha por la independencia estuvo cargada de una clara conciencia revolucionaria. Ya sea en las labores de logística como en el campo de batalla. Las mueres junto a los hombres dieron lo mejor de si entregando su fuerza y su vida en de la republica naciente.
En la Batalla de Carabobo, un grupo de 25 mujeres, vestidas como soldados participaron en la dura jornada, a pesar de que no quedaron sus nombres y labor registrados para la historia, se sabe de que dos de ellas entre los cadáveres.
Aprendieron a disparar, a enfrentarse, a la luchar hasta la muerte como cualquiera de los hombres. Sin importar su clase social, su procedencia o edad. Estas mujeres aguerridas de la etapa de la independencia son un ejemplo de la fortaleza de la condición femenina y la igualdad de genero.
A estas notables y valientes mujeres se las conocía como “Las Troperas” en Venezuela, en Colombia como “Las Juanas”, y en México como “Las Adelitas”.

LUISA CÁCERES


Historia

Poco es lo que podemos saber del carácter real y de la personalidad de esta mujer, que por muchos años ha sido una de las pocas que conocíamos de estas nobles mujeres de la independencia. Heroína valerosa le toco vivir en su juventud las penas más aterradoras de la guerra, y fue salva y pudo contar durante largos años de vida sus terribles días de prisión, vivir la post independencia y saborear los pocos frutos dulces de los primeros pasos de la Venezuela republicana.
Hija de un profesor de Latín intelectual de la época, recibe Luisa una educación diferente al común de las chicas de la ciudad, lee, escribe, sabe de filosofía, poesía y otras cosas importantes, siempre fue muy sutil y dócil. Su padre Domingo y hermano mayor Félix Cáceres mueren en batalla en manos de lo realista. Queda ella sola con las mujeres de la casa, tías mayores, abuela y madre, y hermanitos menores, es cuando le toca a ella representar un papel de protección sobre su familia.
En 1814 cuando Boves se dirige a Caracas, Bolívar marcha de líder en el Éxodo hacia Oriente, gran expedición en la que se moviliza toda la ciudad y los pueblos que se iban sumando a lo largo del camino. La jornada extenuante de cientos de kilómetros sin descanso ni tregua, con el espanto de invasores pisándoles los talones día tras día, al oasis republicano que Cumaná representaba para ese momento.
En el trayecto mueren sus tías y abuela, Luisa con los pies destrozados, hambre y cansancio total lloraba su tragedia. Cunado ya no puedo más, casi desfallecida Bolívar la toma en su caballo y asume su protección, hasta llego a pedirle a Páez que cuidara de ella como a una flor.
En medio de tanta desgracia Luisa contrae matrimonio, con apenas 15 años de edad, en diciembre de 1814, con Juan Bautista Arismendi de 44 años,  como medio de salvarla de la orfandad.
En los siguientes dos años las cosas se fueron poniendo peligrosas para los insurgentes republicanos. En una emboscada no logran atrapar al esposo pero se llevan a la joven a sufrir cuatro años de terror del peor en manos de unos salvajes sin corazón ni respeto, Luisa tenia 16 años y en estado de gravidez.
Dicen que un día estando recién llegada luisa a la fortaleza de Santa Rosa en Margarita, los guardias la sacan en medio de la noche y la arrojan a una fosa llena de cadáveres de los republicanos caídos en batalla y le hacen que tome su sangre, en otra ocasión la sacan a un lugar y le dicen los crueles soldados que allí será su fusilamiento y montan las carabinas a ella no le queda más que esperar que disparen, situación nos imaginamos terrible en el nivel más alto, pero los verdugos bajan las armas y se burlan de ella, la torturaban hablando mal de su esposo y la mal informaban de los avances de los rebeldes, y quien sabe que más pudieron hacer para martirizarla.
En una ocasión van a rescatarla los soldados republicanos dirigidos por Arismendi pero fracasan. Un anécdota muy famosa es que habiendo apresado varios oficiales realista de importancia, estos le ofrecen hacer el intercambio con su esposa, a lo que el señor Arismendi dice: “Sin patria no quiero esposa”.
La desdichada Luisa embarazada de su primer hijo, paso toda su gestación en un cuchitril de la fortaleza, sucio y con escaso alimento. Al momento de su parto solo contó con la compañía de otra joven prisionera. Al los pocos días el bebe que supuestamente fue niña, aunque los datos dicen que le pondría un nombre de su padre, muere en sus brazos, durante dos días la joven sola ante su dolorosa imagen.
Al tiempo la mandan a la guaira allí le dan la oportunidad de ser libre denunciando y renunciando a su esposo, ella se negó rotundamente, se dice que dijo en esa ocasión “no es así como se trata a una mujer honrada e inocente”. Sigue pues prisionera en el convento de la Inmaculada Concepción en Caracas.
En marzo de 1816 embarca hacia Cádiz, España, pero durante el viaje los atacan los piratas y dejan la tripulación abandonada en una isla del caribe, allí pasaron algunos meses. Finalmente en diciembre pudo llegar a España. Vivió confinada, con una renta de 15 duros que le entrega la corona, que a su vez la recompensan por los salvajes daños que ha sufrido por las autoridades españolas de America, quedándose a vivir en casa de la familia Morón, donde recibió alojamiento a cambio de la renta de la muchacha. A pesar del cambio de su situación Luisa se negó repetidas veces a firmar documentos de renuncia de sus idéale republicanos.
Así estuvo hasta que en 1818, logra fugarse con la ayuda dos comprometidos por la independencia el Teniente Francisco Carabaño y el ingles Mr. Tottem, llegando a Filadelfia en Estados Unidos en mayo 1818. En junio del mismo año desembarcan en Margarita, donde fue recibida como una heroína de la independencia.
Durante su viaje se mantuvo siempre en clandestinidad, era una prófuga de la corona, tras si le seguían los pasos, nunca le perdonaron que se negara a claudicar de su ideal. Finalmente cuando ganan los republicanos definitivamente queda libre de vivir en donde quiera, por orden de real.
Sus días terminaron mucho más tarde, en 1876, a los 77 años en la Caracas de Bolívar, quizás nunca vivió los terribles años de la federación ni de las traiciones que sufrió Bolívar, su líder. Tubo muchos hijos y seguro que contó su historia miles de veces antes de morir.

JUANA RAMIRÉZ


Historia

No se sabe a ciencia cierta como apareció Juana Ramírez en Maturín, sus datos dicen que nación en Guarico, hija de esclava africana y recibió el nombre de sus amos. Como mulata de la época Juana era libre y trabaja lavando las ropas de las familias ricas. Se supones que llego a Oriente en el Gran Éxodo y que se mudo a Maturin en busca de las batallas de la independencia.
Lo cierto es que estuvo en la primera filas en los combates que defendieron  la región de los realistas, junto a José Tadeo Monagas, Manuel Piar y otros próceres.
Juana participó en las batallas que se realizaron en las cercanías de Maturín, contra Antonio Zuazola, de La Hoz, Monteverde y Morales.
En la batalla del 25 de mayo de 1813, Juana tuvo una significativa participación. Ese día patriotas y realistas se enfrentaron en una dura lucha que tuvo su final al oscurecer el día. Siguiendo las órdenes del Comandante Felipe Carrasquel, avanzó con su batería de mujeres y le dio el triunfo a los patriotas. La batalla se realizó en la sabana del Alto de los Godos, en el oeste de Maturín. En esa sabana, dos mil hombres patriotas esperaron a Monteverde que venía con muchos más hombres. La batalla comenzó cerca de las 11 de la mañana.
Juana y su batería de mujeres estaban cerca de lo que hoy es la Plaza Piar de Maturín. Allí las mujeres atacaban al enemigo, atendían heridos y disparaban cañones. Como a las 4 de la tarde, le llegó la noticia de que a los patriotas se les estaban acabando las municiones. El Comandante Felipe Carrasquel ordenó a Juana avanzar hasta Los Godos. También participaban en esta batalla José Francisco Azcúe y Manuel Piar.
Monteverde tuvo que huir ante tal arremetida. Ante este triunfo los patriotas ganaron: armas, municiones, 6.000 pesos de plata, 3 cañones, entre otros. Y los cofres de Monteverde. Juana se encargó de enterrar a los realistas caídos una vez finalizada la batalla.
Al año siguiente, el 11 de diciembre de 1814, Maturín cayó bajo el poder del español Morales, quien arrasó la aldea, quemó todas las casas y asesinó a todos los ancianos, niños y mujeres que pudo. La mayoría de esa población era caraqueña y del centro del país que se fueron a Oriente cuando Boves entró a Caracas. Con esta victoria de Morales, cae la Segunda República.
Recibió el apodo de La Avanzadora en la batalla de los Altos Godos, el 25 de mayo de 1813, por ser la primera en salir de una fosa situada en las inmediaciones de la actual Plaza Piar de Maturín y avanzar hacia el enemigo en medio de una lluvia de balas.
Se dice que en una ocasión Ramírez a través el campo de batalla, tomó la espada de un general muerto y enarboló el arma como estandarte de Libertad, imagen que quedo inmortalizada en el tiempo y así se construyó su estatua Juana con la espada levantada en el momento de la gloria.
Juana y otras personas huyeron hacia las montañas y siguieron la lucha como guerrilleros. Cuando Venezuela logró su independencia, Juana se quedó a vivir en Chaguaramal, Monagas, localidad muy próspera que luego desapareció y varios de sus habitantes emigraron hacia la parte alta y construyeron las primeras casas de lo que ellos llamaron San Vicente el año 1924. Tuvo la heroína cinco hijas: Clara, Juana, Juana, Josefa y Victoria. Se dedicó a trabajar la agricultura . Murió en 1856, a los 66 años. Fue sepultada en el cementerio antiguo de Chaguaramal, el mismo que en la actualidad es utilizado por las comunidades de San Vicente y Pueblo Libre.

ANA MARÍA CAMPOS


Historia

Como una ráfaga de valor se manifestaba en aquellos tiempos de guerra y espionaje el deseo de la republica. La fe en la justa meta de la lucha le dio fortaleza muchas personas que llevaban a cuesta el ideal libertario, entre ellos las jóvenes y los jóvenes de la época, desde muy temprana edad se dedicaban a la militancia eran participes en las reuniones, su voz por primera vez fue recibida, eran los protagonistas reales de todo lo que se estaba gestando, en las grandes y pequeñas ciudades como en la de Altagracia, Zulia, niñas y niños como Ana María se levantan llenos de entusiasmo, se emancipan a lo instituido.
En una reunión clandestina en su pobre hogar levanta la voz Ana María y exclama: si Morales no capitula, monda” esta frase la coloco de primara en la lista de proscripciones, siempre decía “porque no si todos somos venezolanos, que importa que sea mujer”, valiente, salvaje quizás, lo más seguro que su pecho hinchado de orgullo le cegaba del peligro. Lo cierto que un día fue apresada, torturada y expuesta desnuda sobre un burro por toda la ciudad recibiendo latigazos brutales y cada uno de ellos dicen que respondía si no capitula monda”. Y es que para la joven zuliana le parecía increíble que como iban las cosas un pobre hombre como Morales debía reconocer que la republica había ganado ya la batalla, que la dictadura realista tenia sus días contados, es probable que este pensamiento haya sido su refugio al dolor, tan joven y delicada, tan pudorosos todos los valores, la gente que estaba obligada a ver semejante espectáculo no entendían tanto terror, pero a su pesar los realistas lo menos que lograron fue aplacar las ansias republicanas, y como lo tenia sabido Ana María, en 1823 debido a la Batalla Naval del Lago de Maracaibo las bandera patriotas ondearon al viento de la libertad, la era de los reyes cayo para siempre en el suelo venezolano.
Finalmente fue encontrada en las orillas de lago, en Maracaibo, donde murió de un ataque epiléptico, seguramente debido a lesiones ocasionadas por el maltrato sufrido, a los 32 años de edad.
Será muy difícil que hoy nosotros podamos entender ese sentimiento total de emancipación que se formo como densa niebla en todo nuestro territorio, lo más cercano que se puede ver fue el 13 de abril aunque la independencia ardió en pasión durante muchos años hasta consolidarse, pero podemos imaginarnos como si ese momento la vida esta llena de color, nuevas convicciones llenaban las cabezas de todos los que vivieron, cambios radicales para la sociedad, la civilización emergía con nuevas formas de poder y relaciones, todo era nuevo hasta el siglo 1800 la modernidad, la información por primera vez compartida, la gente al rededor del mundo decidía por la republica, quizás nadie podía verla claramente en su ilusión pero era inevitable que lograrían de implantarla.

BARBARITA DE LA TORRE


Historia

Muy poco se sabe de Barbarita, pero  a quedado en la en la memoria de Trujillo su brillante participación en la organización, comandancia y estrategia de las guerras de guerrillas de la región trujillana. Dicen que era diestra como amazona, rebelde, irreverente y aguerrida.
En una ocasión es tomada prisionera y se le condena la pena máxima, pero cuando estaban listos para fusilarla su padre Vicente de Torre, un conocido e importe patriota de la época, ofrece su vida para salvar la de su hija, los realistas aceptaron, queda libre Barbarita para seguir en su lucha, pero tiene que ver como muere su padre fusilado en su lugar, estos atroces hechos la consagran como la mujer más valiente y templada de los Andes.

CONCEPCIÓN MARIÑO


Historia

Concepción Mariño pertenece a ese grupo de heroínas venezolanas tales como Eulalia Ramos Sánchez de Chamberlain, Josefa Camejo, y Luisa Cáceres de Arismendi; las cuales tuvieron una importante participación en nuestra gesta de emancipación.
En su caso, tenemos que Concepción contribuyó decisivamente a organizar la expedición de Chacachacare, que al mando de su hermano Santiago Mariño libertó al oriente de Venezuela de las fuerzas realistas en 1813.
Concepción Mariño al igual que su hermano fue educada en una familia contraria a las tiranías y autocracias, y partidaria de las ideas liberales, lo que fue una influencia decisiva en la participación de los Mariño en las luchas de independencia. Por otra parte, Concepción se distinguió por ser una mujer muy refinada y de excelente cultura.

 Contrajo matrimonio con José María Sanda de cuya unión nacieron 5 hijos. Establecida la familia Sanda Mariño en la región oriental de Paria y en el islote de Chacachacare, acumuló considerable bienes en tierras y propiedades. Luego de la pérdida de la Primera República a mediados de 1812, entre los patriotas de oriente que reiniciaron desde el exilio la lucha por la independencia, tuvo un papel fundamental la familia Mariño. Concepción a partir de este momento se convirtió en una mujer tenaz, de gran temple y que arriesgó todo colaborando con su hermano y otros patriotas. Por tal motivo, su hacienda de Chacachacare se convirtió en el sitio de reunión de los republicanos. Asimismo, su compromiso a favor de la causa independentista la llevó a introducir armas de contrabando desde Trinidad hasta Tierra Firme, lo que le ocasionó un juicio bajo la Ley Marcial de las autoridades inglesas y el decomiso de los bienes de su hermano, aunque ella fue respetada. El Acta de Chacachacare, suscrita por Santiago Mariño, Francisco Azcue, José Francisco Bermúdez, Manuel Piar y Manuel Valdés el 2 de enero de 1813, con la cual se inició la campaña libertadora del oriente venezolano, fue redactada y firmada en la hacienda de Concepción Mariño, a quien se menciona en dicha Acta como "Magnánima Señora". Durante el transcurso de la guerra continuó solidaria con la causa de la República. En tal sentido, en 1821 con buques de su propiedad, condujo desde Jamaica armas para el Ejército Libertador, cuyo jefe de Estado Mayor era entonces su hermano Santiago. Cuando éste falleció en 1854, ella vivía todavía y residía en su hacienda de Chacachacare.

LEONOR GUERRA


Historia

Condenada en 1816 por insurgente revolucionaria, fue atada sobre un burro enjalmado y azotada públicamente por las calles de Cumaná, para que delatara a los patriotas de la región, pero solo lograron que a cada latigazo exclamara: ¡Viva la Patria, mueran los tiranos!, muriendo más tarde por negarse a recibir todo tipo de alimento y asistencia.
En su ciudad natal contrajo nupcias con José Tinedo de quien tuvo una hija Francisca Antonia. Desde muy joven Leonor sintió simpatías por la causa independentista.
Al parecer Leonor era de ese tipo de revolucionarios cuya participación era solo estar de su parte, estableciendo formas y códigos en su manera de ser, relacionarse y de vestir, sus juveniles cabellos escondían sus cintas azules patrióticas y junto a sus amigas se reunían para fraguar acciones o deseos republicanos, a lo mejor se acerco a los libros, al arte, a la política de forma conciente, a lo mejo hizo más.
Resulta que un día se asoma Leonor al balcón de su casa desde donde es vista por el coronel Juan Aldama, jefe y gobernador interino de la provincia de Cumaná, un malvado y desleal realista, que al verla, según los historiadores, decide saciar su sed de venganza sobre esta linda jovencita por los triunfos de Gregor Mac Gregor y la manda a capturar y es torturada hasta su muerte. 200 azotes por insurgente fue la sentencia desnuda y sobre un burro paseando por toda la ciudad.
Afectada por la ofensa recibida, se negó a ingerir alimentos y a recibir asistencia médica, hasta que sobrevino la muerte ese mismo año.
Su padre fue el procurador y depositario del Ayuntamiento de Cumaná en 1765, alférez mayor en 1768 y fiel ejecutor en 1775.  Aunque mas tarde fue un apasionado republicano.
El 1 de diciembre de 1819, el general Pablo Morillo expuso al ministro de la Guerra de España la conveniencia de que el brigadier Aldama fuese trasladado a España, vistos su bajo rendimiento militar y por la «dureza imprudente» en Cumaná.
Para la época era común un estribillo que decía:
"Las cintas azules
Son el estribillo:
Que viva la Patria
Que muera Morillo".

LUISA ARRAMBIDE


Historia

Según dicen que era la chica más linda y chic de la Guaira y Caracas de aquellos tiempos, con una considerable fortuna y esmerada educación. Amante del arte y la tertulia, su casa era centro de la elite artística, cultural y política donde todos deseaba asistir. Adorada por todos los jóvenes de la época, inclusive Bolívar, altanera, traviesa y coqueta.
Sufrió como todos la emigración de 1814, año en el que se casa, con apenas 16 años con Tomás Pacanins, un hombre de buena posición con el que  tiene 5 hijos.
Como todos los jóvenes de la época, Luisa estaba apasionada con las ideas emancipadoras, en su casa se dieron las primeras citas para discutir y planear la liberación durante los largos años de la planificación y surgimientos de los motores decisivos.
Pero un día, como estrategia de disuasión los Regentes realistas,  arrestan a luisa y la torturan en público, en el mismo lugar donde esta la plaza Capuchino, antes plaza San Juan, allí la montan desnuda sobre un gran cañón y la azotaron hasta destrozarle sus carnes frente a todos los caraqueños, la hermosa y adinerada joven, conocida por todos. Nada pudieron hacer sus camaradas.
Se sabe que luego se fue para Puerto Rico donde murió a los 28 años, como muchas mujeres de la época, dando a luz su ultima hija, que se llamo Luisa.
Es seguro que sin el aporte de Luisa los primeros pasos para la revolución hubieran sufrido escasez de recursos y espacio. La entrega a lo ilícito llamo la atención a todos, la vocación subversiva daba pie a la acción clandestina, noches de vigilia y retórica, y en esos momentos de agitación la casa de Luisa estaba disponible para tales fines.
Se dice que cuando la azotaban desnuda en la plaza publica Luisa repetía sin cesar y sin derramar lagrimas “viva la patria, mueran los tiranos”.

MARIA DEL CARMEN RAMÍREZ


Historia

Se casa a los 23 años con Don Juan Antonio Briceño Uzacategui, y tienen juntos varios hijos.
María del Carmen era una mujer rica con muchas propiedades, entre ellas una gran casa de dos plantas en la ciudad de Cúcuta la cual fue sede del Congreso del Rosario de 1820 y luego fue sede del poder ejecutivo que nació a partir de la Gran Colombia. A si mismo varios hatos de ganados y otras casas todo puesto a la orden de la revolución.
María Del Carmen dejo la religión para dedicarse devotamente a la independencia, lo que la convirtió en blanco para la hostilidad de los realistas. En una ocasión en 1819 a sus 46 años es secuestrada por las pocas fuerzas relistas que resistían y encarcelada junto a otras mujeres en Bailadores de donde fueron rescatadas por un piquete de caballería que hizo despachar el mismo Bolívar desde Pamplona dirigido por el Coronel Leonardo Infante.
En su casa Bolívar era recibido como hijo, y con grandes honores y agasajos.
Doña María alienta a su hijo menor, de apenas 15 años, a unirse a la guerra, gran sacrificio que le costaría de seguro días de llanto y dolor. Pero el pequeño es preso muy pronto, sentenciado junto a otros compañeros a la pena ultima, de la cual se salvan milagrosamente por la imprevista visita a las mazmorras de una linda jovencita de tono criollo que les ayuda a escaparse.
Una vez vuelto el joven hijo a la casa, es nuevamente alentado por su madre a seguir en la batalla, hasta que un día cae en abatido por una bala.
María del Carmen, llega a vivir hasta los 84 años, cosa rara para ese entonces, y siempre fue una notable, mujer amable y generosa, participante del quehacer político de su época y su región. 

domingo, 16 de octubre de 2011

MARIA ISABEL GOMÉZ


Historia
 
Curazoleña, mulata madre soltera varios hijos, lanvandera y comadrona. Amiga y compañera de lucha del proser Alejandro Petión. Llega a Venezuela para promover la lucha por la enmancipación de la eclavitud, residenciandose en el Puerto de la Guaira, para ese entonces ya habia recorrido varios paises caribeños, adonde se trasladaba prole a cuesta, sin abandonar nunca su lucha. En nuestro pais participa en la conspiración de Gual y España en 1799. Muy amiga de doña Josefa Joaquina Sanchez, ella los alertó sobre la orden de detención; por tal motivo, fue encarcelada en La Guaira y desterrada a Curazao. Gual y España se alojaron en su casa de Curazao. Su hijo, el general en jefe Manuel Piar, fue el libertador de Guayana en 1817.
Contrajo matrimonio en La Guaira con Pedro Colomba, matrimonio que procreó tres hijos: Gregoria, Soledad y Francisco.

MARÍA JOSEFA PALACIOS DE RIBAS


Historia

Noble caraqueña, esposa del impertérrito general en jefe José Félix Ribas y hermana de María de la Concepción Palacios, madre del Libertador, demostró serenidad y temple cuando supo la muerte de su esposo el 31 de enero de 1815, en Tucupido, y su cabeza freída en aceite, expuesta como escarmiento en jaula de hierro en La Puerta de Caracas. Ella se encerró en su casa con regio luto y la firme disposición de no salir jamás; a comienzos de 1821, cuando los españoles, a petición de Bolívar a Morillo, la autorizaron para que saliera, les contestó: "Saldré cuando sepa que los tiranos que han ofendido nuestra patria hayan sido expulsados". Como un hecho inédito en la Venezuela heroica, José, el hijo único, a los 3 años de edad fue ascendido a capitán vivo y efectivo de Infantería por Bolívar, en reconocimiento al triunfo de Ribas en la Batalla de La Victoria, el 12 de febrero de 1814.

MARÍA JOSEFA ZABALETA

Historia

En Valencia como en todo le país se unieron las fuerzas de género, las mujeres participaron abiertamente en las actividades de guerra a la par con los hombres. El apoyo femenino fue vital para poder lograr la victoria de los republicanos.
Bolívar había llamado a "defender a Valencia hasta morir, porque estando en ella todos nuestros elementos de guerra, perdiéndola se perdería la República". Y todos los valencianos y valencianas acataron estas palabras entregándose de lleno a la batalla. Y resistieron siete días de sitio y lucharon 280 hombre contra 4000 realistas. Y al final lograron defender la plaza de valencia.
Las mujeres crearon un campamento donde cocinaban, atendían a los enfermos cargaban agua del río Babriales con la que enfriaban los cañones que luego dejaban listo para disparar y ayudaban en las labores de logística en el campo de batalla. La actuación de María Josefa Zabaleta, de la cual nada sabemos realmente, fue quien dirigía y convocabas a las mujeres valencianas.
Seguro que a los patriotas de la épocas supieron reconocer la participación de la mujer en todas las facetas de la guerra. Lastima que los historiadores que registraron estos hechos se olvidaron de estas protagonistas.

TERESA HEREDIA

 Historia

Teresa quedo huérfana muy joven, sus padre murieron en las primeras luchas de la independencia, se muda a la Guaira con una tía, allí se casa con José Antonio Agüero, a los 17 años, en 1804 y enviuda dos años más tarde. Sola en el mundo se dedica de lleno a la lucha independentista.
Apoya la causa con recursos de sus grandes caudales, pero además participa activamente en el espionaje y organización subversiva.
1818 es apresa y se le condena por infidelidad al Rey y otros cargo como adulterio y traición a la monarquía, pasa 6 meses de prisión en La Guaira. Luego es trasladada a Caracas donde se le abre un juicio, en el sumario testigos pagados la acusan de ser una “ardiente y decidida patriota”, de que la habían visto vestida de hombre en los llanos peleando contra los realistas, de tener contacto directo con Bolívar, que el Gobernador de Valencia la atrapo con dinero para los rebeldes, de llevar una vida vergonzosa y de relajado trato con los hombre y otros cuentos por el estilo. Teresa lo niega todo, a cada acusación le tiene una explicación creíble a lo que sus jueces no pudieron nunca probar su actividad revolucionaria, pero deciden por “Expulsarla a América del Norte a esa mujer incorregible, para que allí sea independiente y la enseñen a vivir en sociedad”.
Su ultimo día en Venezuela fue de gran sufrimiento. Trasladada al puerto como reo de máxima seguridad y sin poder demostrar el dolor de partir sola a un lugar lejano y sobre todo de no poder continuar la empresa liberadora de su patria.
Allá en el norte dicen que tuvo varios hijos y que vivió muchos años pero la verdad es que no se supo más de ella.
La intolerancia de genero de la época fue su verdadero enemigo. No pudieron reconocer sus actividades subversivas mas sí se le acuso de trato relajado con los hombres, causa que para esos momentos de guerra era irrelevante para lo que realmente significaban las acciones de Teresa.
Se supones que salió del país a los 31 años pero los datos de fechas y declaraciones no concuerdan.